La transformación de la industria necesitaba unas vías de comunicación eficaces. Por eso, antes de la invención del ferrocarril, Inglaterra y Francia acometieron la mejora de la red de carreteras y caminos vecinales, la apertura de canales y la construcción de puentes.En el siglo XIX, la máquina de vapor se aplicó a los transportes, naciendo así el ferrocarril y la navegación a vapor en ríos y mares.
· El ferrocarril tiene su antecedente en las vagonetas de las minas que, deslizadas sobre raíles, eran tiradas por caballos. Tomando como base este sistema, George Stephenson construyó en 1.814 la locomotora de vapor sobre raíles. Stephenson fue el primero en establecer una línea férrea y en acometer las obras necesarias para el tendido de la misma, así como en idear los sistemas de señales, los dispositivos de alimentación, etc. Los primeros tendidos ferroviarios eran muy sencillos, y se utilizaron para transportar carbón desde las minas hasta los ríos cercanos. Posteriormente, se abrieron pequeñas líneas de viajeros, como la que iba de Liverpool a Manchester (1.826-1.830). Años después, entre 1.830 y 1.850, se inició la construcción de las grandes líneas continentales.
La importancia del ferrocarril en la era industrial fue enorme. Influyó decisivamente en el crecimiento económico, estimulando el consumo de hierro y acero, materiales con los que se construían las locomotoras, los raíles, los vagones, las vigas, etc…
· A principios del siglo XIX se llevaron a cabo los primeros intentos de aplicar la máquina de vapor a la navegación fluvial. En 1.807, el norteamericano Robert Fulton equipó un buque, el Clermont, que hizo el primer viaje de Nueva York a Albania a través del rio Hudson. Pronto el servicio de navegación se extendió a otros ríos (Elba, Rin, Missisipi, etc…), utilizando buques movidos por vapor que hacía girar enormes ruedas de palas. Más tardía fue la incorporación del vapor a la navegación marítima, pues el primer viaje entre Liverpool y Nueva York no se hizo hasta 1.819. A partir de 1.837 la hélice sustituyó a las ruedas de palas. A pesar de esto, los clippers- barcos de formas afiladas y grandes velas-, siguieron dominando sobre el vapor en los grandes recorridos transoceánicos.
Educación Secundaria. HISTORIA. (Ciencias Sociales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario