El Museo del Ferrocarril de Madrid cuenta en su colección con cuatro coches de esta numerosa serie, de la cual llegaron a construirse hasta 406 unidades entre 1914 y 1930.
La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA), en un intento de normalización de su parque de material remolcado, encargó a distintos fabricantes este tipo de coches con elementos similares e intercambiables, lo cual facilitaría enormemente su mantenimiento.
Estos coches están construidos a partir de un bastidor metálico roblonado, que soporta todos los esfuerzos de tracción y choque y que se apoya en unos carretones articulados o bogies. Sobre el bastidor se sujeta la caja de madera, a la cual se accede a través de unas plataformas abiertas con balconcillos.
En origen, fueron destinados al servicio de cercanías de MZA en el litoral catalán –de ahí su denominación como coches “Costa”–, aunque posteriormente, sobre todo a partir de la integración de la antigua compañía en RENFE en 1941, formaron parte de todo tipo de composiciones hasta su retirada de la circulación a finales de la década de 1970.
2012. Museo del Ferrocarril de Madrid. www.museodelferrocarril.org
2012. Museo del Ferrocarril de Madrid. www.museodelferrocarril.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario